
Comprar tabla ouija barata española

Encuentra las respuestas a todas tus preguntas
solo9,95 € hasta el 25 de Diciembre
19,90 € -50% y enviO normal gratuito










Si estás indeciso con que regalar a ese amigo amante de lo oculto, un tablero de Ouija es el regalo ideal, original y diferente que sorprenderá a todos, o inlcuso para ti mismo, si crees que tienes miles de preguntas que hacer las cuales nadie te sabe responder quizás la Ouija te las pueda responder.
Un tablero artesanal y resistente, de autentica madera de pino, de 21cm X 29cm y aproximadamente 2 centimetros de grosor, que ayudará a facilitar una mejor conexión y durará toda la vida, esta y la siguiente.
Elige tu tabla:
Reglas para la Ouija
-
La experiencia debe efectuarse en una sala silenciosa y con una iluminación indirecta para facilitar la concentración. No pueden ser menos de dos personas y más de ocho, porque perturbaría la experiencia.
-
Los participantes deben sentarse en torno al tablero. Seguidamente practicar una relajación colectiva a fin de conseguir la abstracción mental del mundo que les rodea.
-
La persona mas sensitiva debe dirigir la experiencia.
-
Todos los participantes colocan sus dedos índices (sin hacer ningún tipo de presión) sobre el master que estará situado en el centro del tablero. Efectuar una pregunta y concentrarse en el master, esperando que se produzca la respuesta a través del primer movimiento inconsciente del master.
-
Cuando el master empiece a moverse acompañarlo con el dedo sin ofrecer ningún tipo de resistencia hasta que señale una letra determinada y gradualmente ir formando una palabra o frase. Después él debe volver al centro del tablero. La persona sensitiva en primer lugar y después los demás participantes pueden ir haciendo preguntas.
-
Las preguntas deben ser claras, cortas y concisas, pidiendo respuestas de las mismas características. Así se conseguirá un buen nivel de réplica. Si no existiese respuesta alguna o hay duda, la persona sensitiva debe tomar las riendas de la experimentación y repetir la pregunta.
·
-
Es conveniente centrarse en un sólo tema y evitar las dispersiones. Si desea indagar sobre una cuestión determinada se pueden establecer turnos de preguntas entre todos los participantes, incluso entre los que no tocan el master y sin embargo están en la sala.
-
Si una persona del grupo se desconecta de la experiencia, es reacia a ella, tiene miedo o empieza a reír, debe dejar de participar.
-
En caso de producirse “comunicaciones” que alteren a algún participante sensible, la experiencia colectiva nunca debe cortarse en seco, ya que se trata de un fenómeno de tipo subjetivo.
-
La relación entre los participantes activos y el “ente catalizador” de la experiencia debe ser natural. Cuando se produzcan “conexiones” con supuestos entes deben comportarse normalmente, como si se tratase de un viejo amigo.
-
Si la experiencia no funcionara bien es aconsejable parar, desentenderse del tema y esperar un tiempo prudencial (de unos 20 minutos) antes de volver a intentarlo con más fuerza y energía.
-
El ejercicio continuado de la experimentación va desarrollando las facultades sensitivas, así se irá formando por selección natural un grupo de experimentación colectiva que puede lograr prodigios.
-
Debería haber en la sala una persona auxiliar que no participe directamente en la experiencia. Se ocupará de anotar las preguntas y respuestas, grabarlas o filmarlas, para más tarde, poder evaluar el resultado de la experimentación.